La Diáspora Hondureña Internacional (DHI), ante los acontecimientos que pone en riesgo la soberanía e integridad territorial del país por las denominadas Zonas de Empleo y desarrollo Económico (ZEDE), nos pronunciamos en los siguientes términos.
- Considerando que nosotros hondureños diseminados en el mundo, aportamos
anualmente al crecimiento económico un 25% del producto Interno Bruto (PIB);
superando diversos productos de exportación, lo que nos autoriza para manifestar nuestra preocupación y repudio por el impacto negativo de las ZEDE, que daña irreversiblemente la soberanía e integridad territorial del Estado hondureño.
- Los miembros de la DHI son conscientes de los problemas estructurales de larga data, tales como la pobreza endémica, falta de un óptimo sistema de educación, salud, vivienda, trabajo y oportunidades. La migración galopante de los últimos tiempos impulsada por el régimen actual que conlleva un irrespeto o falta de un Estado de Derecho e institucionalidad; la injusticia e impunidad; la inseguridad ciudadana; la inseguridad
jurídica; alta masa burocrática y corrupta administración; la excesiva carga impositiva fiscal, etc. Son parte del paradigma que impera y no se logra ver el final del túnel. - La DHI, tomando en consideración lo que establece la Constitución de la Republica creada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1982, mediante Decreto no. 131 de 11 de enero de 1982, en su Título VII De la Reforma y la Inviolabilidad de la constitución,que establece y delimita a los tres poderes del Estado en los artículos Pétreos o irreformables, en lo referente a la forma de gobierno y territorio nacional en los artículos no. 374 y 375, determinado en forma tácita y mandatorio que no pueden ser reformados bajo ningún pretexto, objetivo y en ningún tiempo, a fin de proteger el espacio territorial y forma de gobierno.
- Sin embargo, el Congreso Nacional (CN) haciendo gala de un excesivo abuso y usurpando poderes y facultades, con malabares y maniobras reforma e interpretar a su antojo con fines inconfesables mediante el Decreto no. 236-2012 al autorizar la creación de las ZEDE, para lo cual modifica los artículos números 294, 303 y 329 de la Constitución de la Republica. Sobre pasando la idea original de las Ciudades Modelo, a tal grado que Paul Romer (ideólogo y promotor, profesor de la Universidad de Nueva York y economista jefe del Banco Mundial) se retira de dicha iniciativa, ya que va en contra de los intereses de Honduras.
- Para el caso las reformas a los artículos 294, 303 y 329, crea una nueva división política, modifica la estructura territorial al incluir las ZEDE, en contra de la autonomía, funcione y jurisdicción de los municipios, desechando su poder político, social y económico en dichas zonas; se viola el principio de la Soberanía Popular contemplada en el artículo 2 de la Constitución de la República, al delegar funciones del soberano (el pueblo) a extranjeros y nacionales residentes en las mismas. Por otro lado, la reforma viola la impartición de justicia por parte del Estado mediante magistrados y jueces independientes, que concede a la Corte Suprema de Justicia y sus Cortes el poder de impartir justicia, lo que hora podrá hacer cada ZEDE imponer sus leyes y procedimientos que les plazca. Asimismo delega a entidades extrañas al Estado la promoción de la economía y planes de desarrollo que deben imperar en todo el país.
- Por otro lado, la reforma contradice el espíritu y letra del artículo 19 de la Carta Magna que manda, no se puede celebrar tratados u otorgar concesiones que lesionen la integridad territorial, la soberanía e independencia de la república. Sino es traidor a la patria. La responsabilidad es imprescriptible.
- Otra aberración importante es desconocer el tratado internacional Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales que deben ser protegidos. Los pueblo originarios lencas, garífunas, misquitos y otros no fueron consultados ni informados debidamente de las ZEDE ya en funcionamiento, como Prospera de Roatán, que ha emprendido una labor de ablandamiento y decir que respetan las leyes nacionales. Es importante destacar, que el 16 de marzo la TUM International GmbH, una empresa filial de la Universidad Técnica de Múnich, previamente involucrada en el proyecto “Roatán Próspera”, anunció se retiraba del proceso debido a indicios de violaciones de derechos humanos.
- La CSJ, mediante Acuerdo No. 01-2021, publicado el 15 de junio de 2021, crea la Jurisdicción Especial de las ZEDE, que formarán parte integral del Poder Judicial de Honduras, con competencia exclusiva en las ZEDE. Además, conocerá de los asuntos en materia penal, niñez y adolescencia, tratados internacionales vigentes. De igual manera, conocerá en todos los asuntos de carácter contractual o patrimonial sujetos a arbitraje obligatorio, cuando exista convenio en que se manifieste la renuncia al arbitraje y la decisión de someterse al conocimiento de los órganos jurisdiccionales competentes, de
acuerdo a la materia y ámbito territorial donde se encuentre la ZEDE.
- Por si fuera poco, según el Decreto Legislativo 32-2021, del 24 de mayo de 2021, se estableció que en las ZEDE aplicarán una tasa cero en el impuesto sobre ventas (ISV), además de estar exentos del pago de impuestos sobre importaciones y no están obligados a declarar el monto y volumen de las exportaciones. Por lo antes expuesto consideramos que:
- Estamos ante un neocolonialismo que aspira a contar con ciudades libertarias, con escasa o ninguna participación del Estado. Al entregar la soberania y el territorio.
- Abuso del poder Legislativo al modificar, reformar e intepretar la Constitucion de la República a conveniencia de un determinado grupo de poder economico y politico. Igualmente, el poder Judicial y el Fiscal General de la Republica al permitir la interpretación dudosa de los artículos petreos que el legislador dejó reservado para
que pudiera ser reformados por una Asamblea Nacional Constituyente o por el soberano mediante plesbicito o referendum. - Las ZEDE son un Estado dentro de otro Estado. Debilitan aun más la institucionalidad del Estado. Entrega la soberanía de Honduras. Podrían funcionar paraísos fiscales, operar el crimen organizado, narcotráfico y lavadores de activos, sin ningun control.
- Las ZEDE cuentan con tribunales con competencia exclusiva dentro de esos territorios, se implementa un sistema de justicia independiente del Poder Judicial y del Ministerio Público, provocando desigualdad en la impartición de justicia.
- La reforma suplanta el poder popular, desconoce que el pueblo es el único soberano para tomar las decisiones importates al definir el rumbo del país. Las ZEDE ya en funcionamiento ninguna se ha consultado a los pueblos ni el CN las creó. Los pueblos originales, protegidos por el Convenio 169 de la OIT, quedan vulnerables y sin posibilidad ante una intervención del Estado o las ZEDE.
- Originamente se creó las Redes Especiales de Desarrollo (RED) que fueron declaradas inconstitucional por la CSJ por 13 de los 15 magistrados en el año 2014.
- Durante 12 años en el poder, el régimen ofreció 600 mil nuevos puestos de trabajo, nunca cumplió, vende la falacia de las ZEDE como la panacea del empleo masivo, se sabe que las trasnacionales desarrollaran tecnologia de alto nivel, como robotica, geofísica, aeroespacial, nanotecnologia, biociencia, informatica, etc., la mayoria de la población no tiene esas habilidades y capacidades, solo quedan puestos de bajo perfil.
- Las ZEDE quedan facultades para expropiar, anexar, o declarar propiedades como de uso patrimonial si les interesa y comprar a un justiprecio a los ciudadanos que los habitan, sin derecho a protesta de ninguna naturaleza.
- Las ZEDE generan exclusión y violación de los Derechos Humanos, tales como el derecho a la libre circulación dentro del territorio nacional, el derecho a la alimentación, el derecho al agua, entre otros. Hondureños extraños en su tierra !!!
- Las municipalidades pierden su autonomia, económia, funciones y autoridad sobre los territorios en que la ZEDE decida establer su interes empresarial sin consultar a la población tampoco informar sobre dicho proceso.
- Las Naciones Unidas (ONU) advierte al gobierno y pueblo hondureño que perderá un aproximado de 35% del territorio, su soberania se degrada con la aplicación en forma indiscriminada. Esto derivado de un estudio que efectuó la ONU sobre los efectos nefastos de dicho proyección. Sin tomar en cuenta lo cedido a la extracción minera.
Dado en el mundo, el 30 de julio de 2021. NO A LAS ZEDE !!!!!!!!!!!!!