La Diáspora Hondureña Internacional, Inc. (DHI), ante la opinión pública manifiesta su posición por la campaña de desprestigio y tendenciosa de grupos de interés sobre las intenciones del actual gobierno en mejorar y ordenar el sistema aplicado para atraer inversión extranjera a Honduras.

  1. Para nadie es un secreto la bancarrota en que el régimen del ahora acusado de narcotraficante a gran escala en la Corte del Sur de New York dejó el país. Deudas millonarias en dólares (la deuda pública entre 2009 a 2021, paso de Lps57,777 millones a Lps389,000 millones), hurto descarado en todas las instituciones del gobierno, fideicomisos oprobiosos en el manejo de los dineros del erario público, contratos leoninos como el de energía, concesiones privadas de las carreteras, descapitalización y atraso tecnológico de empresas públicas como la empresa de telecomunicaciones, y un gran etc.
  • El modelo de inversiones impulsado desde el Golpe de Estado de 2009, con énfasis en medidas neoliberales para disminuir la participación efectiva del Estado, dejar hacer, dejar pasar, al grado de crear figuras de inversión público-privadas (APP) capitalizadas con fondos y recursos públicos, pero de beneficio exclusivo privado.
  • En ese orden, el actual sistema de exoneraciones para atraer inversión extranjera, creado para el desarrollo de industrias de exportación, en detrimento del desarrollo de la economía y la industria nacional, siendo ahora importadores netos de hasta alimentación básica, y exportadores de materias primas con mínimo valor agregado. Entre 2008-2019 la inversión extranjera disminuyo de 14.5% a 9.1% y 2.8 millones de pobres, el segundo más pobre de América Latina después de Haití. Explicación válida para la migración de miles de hondureños por no tener una mínima oportunidad.
  • Además de los efectos negativos mencionados, el sistema de exoneraciones ha servido para evadir, abusar y desnaturalizar dicho propósito, por el contubernio de redes público-privadas. Un ejemplo grave, la colusión y corrupción del poder ejecutivo y el poder legislativo, entre julio de 2009 y diciembre de 2021 se decretaron 11 nuevos beneficios en los regímenes existentes y crearon 6 nuevos regímenes, otorgando un privilegio fiscal por Lps451,415.3 millones de lempiras concentrado en pocos grupos económicos. El caso más patético es un Decreto creado exprofeso a una empresa camaronera del sur, en el cual solo falto el nombre y apellido del beneficiario directo, que por cierto financió recientemente una marcha contra la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, obligando a sus empleados, so pena de perder su puesto de trabajo.
  • La campaña mal intencionada del sector más privilegiado, diciendo que se gravará las remesas, habrá desempleo, se irán las industrias, etc. Caen en un juego absurdo, pues los regímenes fiscales actuales no solo siguen vigentes, sino que se esta respetando las ampliaciones hasta por más de veinte años a algunos de ellos.
  • La DHI esta muy atenta a que Honduras salga del actual subdesarrollo, para ello hace un llamado a la conciencia a todos los sectores económicos y productivos que deben aportar según su capacidad económica, sin discriminar a los que crean más empleo como es la mediana, pequeña y micro empresa.
  • Repudiamos toda la manipulación mediática del tema con el objeto de engañar y mal informar al pueblo, que está hábido de cambios de transformación después de 12 años perdidos al apostar democráticamente en las urnas su voluntad.

By admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *